Portada del sitio
¿Quiénes somos?
La Gran Región Caribe
La Convención de Cartagena
El protocolo SPAW
Nuestras misiones y objetivos
Nuestro equipo
Socios
Actividades
Especies
Mamíferos marinos
SPAW: Apéndices, bases de datos de especies
Tiburones
Peces loro
Mero estriado
Tortugas
Corales
Ecosistemas y amenazas
Especies exóticas invasores
Sargazos
Las áreas protegidas
Las areas protegidas SPAW
La red de áreas protegidas SPAW
Cooperación y líneas directrices
Proyectos
CARI’MAM
BEST 2.0+
Proyectos NFWF
Recursos
Documentos clave
Boletines
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
Antiguos proyectos
Cambio Climático
Evaluación de la Biodiversidad
Turismo y AMP
Informes de actividades
Acceso limitado
Convocatoria de proyectos
Convocatoria de pryectos subvenciones a pequeña escala 2023
Noticias
Mapa del sitio
Portada del sitio
Mapa del sitio
Mapa del sitio
¿Quiénes somos?
>
¿Quiénes somos?
>>
La Gran Región Caribe
>
La región del Gran Caribe
>>
La Convención de Cartagena
>
La Convención de Cartagena
>>
El protocolo SPAW
>
El protocolo SPAW
>>
Nuestras misiones y objetivos
>
Nuestras misiones y objetivos
>>
Nuestro equipo
>
Nuestro equipo
>>
Socios
>
Nuestros socios
Actividades
>
Actividades
>>
Especies
>
Protección de especies
>>
Corales
>
Coral cuerno de alce (Acropora palmata)
>
Coral cuerno de ciervo (Acropora cervicornis)
>
¡Alguna información sobre arrecifes en el Caribe! Extractos de nuestros resúmenes sobre ecosistemas
>>
Mamíferos marinos
>
Los mamíferos marinos
>>
Estudio y conservación
>
Estudio y conservación
>>
Programas de ciencia participativas
>
Herramientas de ciencia participativa
>>
Redes de varamientos
>
Redes de varamientos
>>
Formación
>
Formación
>>
Guías de buenas prácticas
>
Guías de buenas prácticas
>>
Contactos de expertos en varamientos
>
Contactos de expertos en varamientos
>>
Fotoidentificación
>
Fotoidentificación
>>
ObsEnMER
>
ObsEnMER
>>
Bases de datos
>
Las bases de datos
>>
Base de datos OBSenMER
>
OBSenMER: una herramienta de ciencia participativa
>>
Fotoidentificación
>
Base de datos de fotoidentificación (Flukebook, NAHWC)
>>
Proyecto Lifeweb sobre corredores para mamíferos marinos
>
LifeWeb datos
>>
Estudio y monitoreo
>
Estudio y monitoreo
>>
Estudios acústicos
>
Organización del seguimiento de CARIMAM
>
Estudios acústicos
>>
Campañas de sobrevuelos aéreos
>
Campañas de sobrevuelos aéreos
>>
Campañas en barco
>
Campañas en barco
>
Megara Islas Del Norte 2014
>>
Herramientas de conservación
>
Herramientas de conservación
>>
Cuestiones de conservación
>
Amenazas
>
Estados de conservación y protección
>>
Descubriendo mamíferos marinos del Caribe
>
Inicio de descubrimiento de los mamíferos marinos
>>
Observarlos
>
Kit educativo para whale watcher
>
Avistamiento de mamíferos marinos
>>
Fichas de especies
>
Fichas de especies
>>
Manatí antillano o caribeño y manatí de Florida
>
Manatí antillano o caribeño (Trichechus manatus manatus) y manatí de Florida (Trichechus manatus latirostris)
>>
Tonina costera o Bufeo
>
Tonina costera o bufeo (Sotalia guianensis)
>>
Delfín de dientes rugosos
>
Delfín de dientes rugosos (Steno bredanensis)
>>
Delfín de Fraser o de Borneo
>
Delfín de Fraser o de Borneo (Lagenodelphis hosei)
>>
Delfín común
>
Delfín común (Delphinus delphis)
>>
Delfín manchado pantropical
>
Delfín manchado pantropical (Stenella attenuata)
>>
Delfín manchado del Atlántico
>
Delfín manchado del Atlántico (Stenella frontalis)
>>
Delfín rotador
>
Delfín rotador (Stenella longirostris)
>>
Delfín nariz de botella
>
Delfín nariz de botella (Tursiops truncatus)
>>
Delfín cabeza de melón
>
Delfín cabeza de melón (Peponocephala electra)
>>
Orca falsa
>
Orca falsa (Pseudorca crassidens)
>>
Calderón de aleta corta
>
Calderón de aleta corta (Globicephala macrorhynchus)
>>
Orca
>
Orca (Orcinus orca)
>>
Ballena de Cuvier
>
Ballena de Cuvier (Ziphus cavirostris)
>>
Cachalote
>
Cachalote (Physeter macrocephalus)
>>
Ballena de Bryde
>
Ballena de Bryde (Balaenoptera edeni)
>>
Ballena jorobada
>
Ballena jorobada (Megaptera novaeangliae)
>>
Biodiversidad
>
Lista de especies de mamíferos marinos en el Caribe
>
Biodiversidad
>>
Recursos
>
Inicio de la sección de recursos
>>
Informes CARI’MAM
>
Documentos principales del proyecto CARI’MAM
>>
Herramientas educativas
>
Herramientas pedagogicas
>>
Proyecto Lifeweb
>
Proyecto Lifeweb sobre pasillos de mamíferos marinos
>>
Proyecto CARI’MAM
>
El proyecto y el red CARI’MAM
>>
Tiburones
>
Pez sierra peine (Pristis pectinata)
>
Tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis)
>
Pez sierra común (Pristis pristis)
>
Mantarraya (Manta birostris)
>
El tiburón oceánico (Carcharhinus longimanus)
>
Tiburón martillo liso (Sphyrna zygaena)
>
Tiburón ballena (Rhincodon typus)
>
Tiburón martillo gigante (Sphyrna mokarran)
>
Condrictios en el Caribe
>>
Peces loro
>
Pez loro
>>
Mero estriado
>
Mero estriado (Epinephelus striatus)
>>
Tortugas
>
Conociendo mejor a las tortugas marinas
>
Tortuga laúd (Dermochelys coriacea)
>
Tortuga verde (Chelonia mydas)
>
Tortuga boba (Caretta caretta)
>
Tortuga carey (E. imbricata)
>
Tortuga olivácea (Lepidochelys olivacea)
>>
SPAW: Apéndices, bases de datos de especies
>
Anexos y Base de datos de especies
>
Criterios revisados para el listado de las especies en los Anexos del Protocolo SPAW
>
Derogaciones
>>
Ecosistemas y amenazas
>>
Sargazos
>
Los sargazos: un desafío regional para el Caribe
>
Foro regional de debate sobre la cuestión de los Sargazos
>>
Especies exóticas invasores
>
Presentación- Limitación de las amenazas de las especies exóticas invasoras
>
[Pez león] El pez león invasor: guía para su control y manejo
>
[Pez león] Plan caribeño para enfrentar el problema del pez león invasor
>
[Pez léon] El problema del pez león en el Gran Caribe
>
[Pez léon] Vulnerabilidad de la región del Gran Caribe a la invasión del pez león
>
[Pez léon] El pez león en su área de distribución natural: breve descripción de su biología y ecología
>>
Las áreas protegidas
>
Las areas protegidas
>>
La red de áreas protegidas SPAW
>
Red de áreas protegidas SPAW
>>
Las areas protegidas SPAW
>
Areas Protegidas SPAW
>
Procedimiento para inscribir Areas Protegidas bajo el Protocolo SPAW
>>
Cooperación y líneas directrices
>
Cooperación y lineas directrices
Proyectos
>
Proyectos
>>
CARI’MAM
>
CARI’MAM
>>
BEST 2.0+
>
BEST 2.0+
>>
Proyectos NFWF
>
Proyectos NFWF
Recursos
>
Recursos
>>
Convocatoria de proyectos
>
Convocatoria de proyectos
>>
Convocatoria de pryectos subvenciones a pequeña escala 2023
>
Convocatoria de proyectos 2023 - Pequeñas subvenciones
>>
Documentos clave
>
Documentos clave
>>
Boletines
>
Boletines del CAR-SPAW
>>
2022
>>
2021
>
Boletín del CAR-SPAW N°28
>
Boletín del CAR-SPAW N°27
>>
2020
>
Boletín N° 26 Noviembre 2020
>
Boletín N° 25 Marzo 2020
>>
2019
>
N° 24 Septiembre 2019
>
N° 23 Marzo 2019
>>
2018
>
N° 21 Febrero 2018
>
N° 22 Agosto 2018
>>
2017
>
N° 20 Marzo 2017
>>
2016
>
N°19 Julio 2016
>
N°18 Marzo 2016
>>
2015
>
N°17 Octubre 2015
>
N°16 Mayo 2015
>
N° 15 Febrero 2015
>>
2014
>
N°14 Octubre 2014
>
N°13 Julio 2014
>
N°12 Abril 2014
>
N°11 Enero 2014
>>
2013
>
N°10 Septiembre 2013
>
N°9 Mayo 2013
>
N°8 Febrero 2013
>>
2012
>
N° 7 Septiembre 2012
>
N°6 Mayo 2012
>
N°5 Enero 2012
>>
2011
>
N°4 Septiembre 2011
>
N°3 Julio 2011
>
N°2 Enero 2011
>>
2010
>
N°1 Octubre 2010
>>
Antiguos proyectos
>
Lanzamiento de Coastal Capital: Valoración de los Ecosistemas para la toma de decisiones en el Caribe
>
Recursos documentales - Introducción
>>
Turismo y AMP
>
Taller sobre el turismo sostenible y AMP - 12-14 junio 2013
>>
Cambio Climático
>
Resiliencia de las AMP al Cambio climático - Taller en St Martin 28-29 Nov. 2013
>>
Evaluación de la Biodiversidad
>
Evaluación de la Biodiversidad - El caso de Bonaire
>>
Informes de actividades
>
Informe de actividad
>>
Acceso limitado
>
Data LifeWeb Project
>
Bibliografía: ballena picuda de Gervais
>
Bibliografía : cachalote
>
Bibliografía : ballena jorobada
>
Bibliografía : mamíferos marinos
Noticias
>
Nicaragua ratifica convenio regional de la ONU sobre biodiversidad marina
>
Informe de actividad del CAR-SPAW
>
La hoja marina n°4
>
Boletín CAR-SPAW N°28
>
Encuentros y acontecimientos en 2021
>
Convocatoria de pryectos subvenciones a pequeña escala y a corto plazo 2022
>
Feliz año nuevo 2022