
Todas las versiones de este artículo: [English] [Español] [français]
Se pueden observar delfines durante todo el año en toda la región del GranCaribe. Sin embargo, es más fácil encontrarlos en las zonas de pendiente pronunciada alrededor de las islas.
La ballena jorobada, la estrella de la observación de ballenas, está presente en las islas del Caribe entre diciembre y junio, aunque es en febrero y marzo cuando hay más posibilidades de avistarla. Esta especie es especialmente abundante en la bahía de Samaná, en la República Dominicana, donde se ha creado un santuario para protegerla mejor.
Pese a su imponente tamaño, el cachalote puede ser difícil de encontrar, ya que pasa la mayor parte del tiempo en aguas oceánicas profundas. Sin embargo, la especie es especialmente abundante alrededor de la República Dominicana, donde se ve con regularidad, sobre todo entre noviembre y marzo.
La observación de mamíferos marinos en libertad es una experiencia increíble para quienes la practican y una vía de desarrollo sostenible para los territorios caribeños. Sin embargo, el avistamiento de cetáceos es también una fuente estrés para los animales silvestres y puede tener impactos negativos importantes cuando es demasiado frecuente o intenso. En algunas regiones del mundo, ciertas poblaciones muy afectadas por esta actividad han sufrido una disminución en su reproducción y en algunos casos incluso se han desplazado hacia otras zonas más tranquilas. Así que, antes de salir a avistar cetáceos, pregunte por la normativa vigente en la región que va a visitar y, sean cuales sean las normas, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones (haga clic en la siguiente imagen) :
Límites de aproximación a los mamíferos marinos - © Conruyt Pascal
Para más información, consulte la guía de buenas prácticas en la observación de mamíferos marinos, adoptada por los países firmantes del protocolo SPAW (descargable más abajo).
Le animamos a que observe a los cetáceos acompañado por un profesional comprometido con una actividad respetuosa con los mamíferos marinos. En las aguas francesas del santuario AGOA los profesionales reciben formación específica. En la mayoría de los demás territorios del Caribe existen guías de buenas prácticas o regulaciones de la actividad. Obtenga más información en el sitio web Manual "Para la observación de ballenas" de la Comisión Ballenera Internacional y consulte con las oficinas de turismo locales antes de reservar su excursión de avistamiento.
Con el fin de apoyar a los operadores comerciales de observación de mamíferos marinos a desarrollar una actividad de avistamiento de ballenas sostenible y responsable y promover una oferta turística de calidad, el SPAW RAC ofrece a los operadores un kit educativo desmaterializado que se puede descargar aquí