

Cada dos años toma lugar la Conferencia de las Partes (COP) del SPAW. Los países signatarios reunidos adoptan un programa de trabajo bienal que cubre el conjunto de temas abordados por el Protocolo. Además, el CAR-SPAW elabora junto con el PNUE-CAR/UCR un programa de actividades anual, sobre la base de orientaciones y de prioridades adoptadas durante las COP.
Ciertas temáticas requieren de una atención especial dada su complejidad o su nivel de especialización. El Comité Asesor Científico y Técnico (STAC, por sus siglas en ingles), reunido cada dos años, apoya a las Partes en estos casos para facilitar los intercambios durante las COP. EL STAC opera principalmente a través de Grupos de Trabajo Ad Hoc. Compuestos de representantes de los Estados miembros o de expertos científicos, los Grupos de Trabajo desarrollan las líneas directoras del Protocolo y entregan reportes de sus trabajos al STAC.
Así, el CAR tiene la vocación de aportar un apoyo a los países signatarios para que estos desarrollen las acciones decididas. Las misiones estatutarias del CAR-SPAW son las siguientes:
• Reunir, hacer un inventario y transmitir a los actores del Caribe las informaciones científicas y técnicas pertinentes, así como las experiencias útiles;
• Recolectar las informaciones sobre las tecnologías y los conocimientos de punta en el campo de la gestión de la vida salvaje y de las zonas protegidas en la región caribeña, y transferirlas a estos mismos actores;
• Desarrollar las actividades de formación y de información;
• Brindar una asistencia científica y técnica a las Partes Contratantes del Protocolo SPAW;
• Cooperar con las agencias de las Naciones Unidas, con las organizaciones ínter-gubernamentales, gubernamentales o no-gubernamentales competentes y mas generalmente con todos los actores implicados para desarrollar proyectos comunes o poner en obra las actividades del SPAW;
• Animar los intercambios regulares entre actores del Caribe;
• Contribuir al desarrollo de la cooperación regional alrededor de los objetivos del SPAW;
• Ayudar a armonizar los enfoques y los métodos utilizados a nivel regional.
El CAR cuenta con un presupuesto de funcionamiento dotado por el ministerio de medio ambiente francés, y con un presupuesto para el desarrollo y el apoyo a acciones en proveniencia del Estado francés, del fondo especial afectado al SPAW, así como con otras fuentes de financiamiento que él identifica. Es albergado por la Dirección de medio ambiente, de urbanismo y habitación (DEAL) de Guadeloupe desde 2018.