• Portada del sitio
  • ¿Quiénes somos?
    • La Gran Región Caribe​​​
    • La Convención de Cartagena
    • El protocolo SPAW
    • Nuestras misiones y objetivos
    • Nuestro equipo
    • Socios
  • Actividades
    • Especies
      • Mamíferos marinos
      • SPAW: Apéndices, bases de datos de especies
      • Tiburones
      • Peces loro
      • Mero estriado
      • Tortugas
      • Corales
    • Ecosistemas y amenazas
      • Especies exóticas invasores
      • Sargazos
    • Las áreas protegidas
      • Las areas protegidas SPAW
      • La red de áreas protegidas SPAW
    • Cooperación y líneas directrices
  • Proyectos
    • CARI’MAM
    • BEST 2.0+
    • Proyectos NFWF
  • Recursos
    • Documentos clave
    • Boletines
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
      • 2010
    • Antiguos proyectos
      • Cambio Climático
      • Evaluación de la Biodiversidad
      • Turismo y AMP
    • Informes de actividades
      • Acceso limitado
    • Convocatoria de proyectos
      • Convocatoria de pryectos subvenciones a pequeña escala 2023
  • Noticias

 

  • Mamíferos marinos
  • Estudio y conservación
  • Estudio y monitoreo
  • Megara Islas Del Norte 2014

 

Campañas en barco

Campañas en barco

 

Estudio y monitoreo

Campañas en barco
Campañas de sobrevuelos aéreos
Estudios acústicos

Accueil Mammifères marins

Megara Islas Del Norte 2014

Todas las versiones de este artículo: [English] [Español] [français]

¿ De dónde vienen las ballenas jorobadas que viven en nuestras aguas, de enero a junio ? ¿ De America del Norte, de Europa ? ¿ Qué hacen ellas en las Islas del Norte (Leeward Islands) ?

Siguiendo las balizas ya colocadas por la asociación Breach, la Universidad de las Antillas y Guyana y la NOAA en Guadalupe desde 2010 a 2012, la primera misión científica en las Islas del Norte llamada Megara trató de responder a estas preguntas durante una campaña en mar que pasó entre el 25 marzo y el 3 de abril 2014 con la implementación de 8 balizas Argos sobre las ballenas jorobadas y la realización de biopsias (muestras en la piel y en la grasa de la especie ).

Los gestores de áreas marinas protegidas de las Islas del Norte, incluyendo las reservas naturales marinas de San Martin y San Bartolomé, portadores del proyecto y con el apoyo del CAR SPAW, participaron a esta expedición cuyo el objetivo es mejorar el conocimiento de estas especies con el fin de protegerles mejor. Además de la participación de los científicos especializados en balizas y muestras, el proyecto tiene una importante parte educativa, porque los datos transmitidos por las balizas Argos (ya colocadas) serán utilizados para sensibilizar los estudiantes a los cetáceos, gracias a una colaboración con la asociación "Mi Escuela, Mi Ballena".

También queremos agradecer a todos los socios que participaron y financieron la expedición, incluyendo al nivel del Caribe el gobierno de los Países Bajos, la Agencia del Medio Ambiente territorial de San Bartolomé, y la Foundación marina de St. Maarten.
Usted puede seguir las ballenas equipadas aquí: Usted puede seguir las ballenas equipadas :
http://www.seaturtle.org/tracking/index.shtml?project_id=979.

Se adjunta el informe de la Misión de MEGARA escrito por el Dr. Sabrina Fossette:

Final report MEGARA
© CAR-SPAW-RAC # Ministère de la Transition écologique et solidaire. 2010 - 2023 CAR-SPAW-RAC
Mapa del sitio # Conectarse # Contacto # RSS 2.0 # Menciones legales # Creditos fotos # Conception : comfiction.com