• Portada del sitio
  • ¿Quiénes somos?
    • La Gran Región Caribe​​​
    • La Convención de Cartagena
    • El protocolo SPAW
    • Nuestras misiones y objetivos
    • Nuestro equipo
    • Socios
  • Actividades
    • Especies
      • Mamíferos marinos
      • SPAW: Apéndices, bases de datos de especies
      • Tiburones
      • Peces loro
      • Mero estriado
      • Tortugas
      • Corales
    • Ecosistemas y amenazas
      • Especies exóticas invasores
      • Sargazos
    • Las áreas protegidas
      • Las areas protegidas SPAW
      • La red de áreas protegidas SPAW
    • Cooperación y líneas directrices
  • Proyectos
    • CARI’MAM
    • BEST 2.0+
    • Proyectos NFWF
  • Recursos
    • Documentos clave
    • Boletines
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
      • 2010
    • Antiguos proyectos
      • Cambio Climático
      • Evaluación de la Biodiversidad
      • Turismo y AMP
    • Informes de actividades
      • Acceso limitado
    • Convocatoria de proyectos
      • Convocatoria de pryectos subvenciones a pequeña escala 2023
  • Noticias

 

  • Mamíferos marinos
  • Estudio y conservación
  • Estudio y monitoreo
  • Estudio y monitoreo

 

Subsección Estudio y monitoreo

Campañas en barco
Campañas de sobrevuelos aéreos
Estudios acústicos

 

Estudio y conservación

Bases de datos
Programas de ciencia participativas
Estudio y monitoreo
Herramientas de conservación
Cuestiones de conservación

Accueil Mammifères marins

Estudio y monitoreo

Todas las versiones de este artículo: [English] [Español] [français]

Para garantizar la conservación de las poblaciones de mamíferos marinos, es necesario conocerlas mejor. En particular, hay que determinar su abundancia y distribución, sus parámetros demográficos (reproducción, crecimiento, mortalidad, etc.), su estado de salud (patologías, contaminantes químicos, etc.) y el impacto de las actividades humanas (mortalidad por caza o captura accidental, colisiones con barcos, etc.). Una vez determinados estos parámetros, es importante monitorarlos, para, en caso necesario, aplicar medidas que garanticen el mantenimiento de las poblaciones.


Para llevar a cabo estos estudios y monitoreos, los científicos recurren a muchas técnicas y métodos. En los siguientes enlaces encontrará una breve descripción de los que se utilizan principalmente en el Caribe en la actualidad:
• campañas en barco, que se realizan desde una embarcación;
• campañas de sobrevuelos aéreos, que se realizan desde pequeñas aeronaves adaptadas;
• estudios acústicos, mediante hidrófonos fijados al fondo marino, remolcados desde un barco o fijados a los animales de forma no permanente;
• monitoreo de los varamientos.

© CAR-SPAW-RAC # Ministère de la Transition écologique et solidaire. 2010 - 2023 CAR-SPAW-RAC
Mapa del sitio # Conectarse # Contacto # RSS 2.0 # Menciones legales # Creditos fotos # Conception : comfiction.com