• Portada del sitio
  • ¿Quiénes somos?
    • SPAW
      • La región del Gran Caribe​​​
      • La Convención de Cartagena
      • El protocolo SPAW
    • Nuestras misiones
    • Nuestro equipo
    • Socios
  • Temáticas
    • Especies
      • Mamíferos marinos
      • SPAW: Apéndices, bases de datos de especies
      • Tiburones, Mantaraya y Peces sierra
      • Peces loro
      • Mero estriado
      • Especies exóticas invasoras
      • Tortugas
    • Ecosistemas
      • Arrecifes de coral
    • Espacios
      • Las areas protegidas SPAW
      • La red de áreas protegidas SPAW
    • Sargazos
  • Proyectos
    • CAMAC
    • Proyectos Completados
      • CARI’MAM
      • CARIB’COAST
      • BEST 2.0+
      • Proyectos NFWF
      • Lifeweb
    • Convocatoria de proyectos
      • Convocatoria de proyectos 2023 - Pequeñas subvenciones
  • Recursos
    • Documentos clave
    • Boletines
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
      • 2010
    • Informes de actividades
  • Noticias

 

  • Mamíferos marinos
  • Estudio y conservación
  • Estudio y monitoreo
  • Campañas de sobrevuelos aéreos

 

Estudio y monitoreo

Campañas en barco
Campañas de sobrevuelos aéreos
Estudios acústicos

Accueil Mammifères marins

Campañas de sobrevuelos aéreos

Todas las versiones de este artículo: [English] [Español] [français]

La mayoría de las especies de cetáceos son muy móviles, pueden viajar decenas de kilómetros al día y a menudo tienen áreas de distribución muy amplias. Por lo tanto, su estudio y seguimiento requiere cubrir zonas muy extensas, en las que el uso de un barco puede ser demasiado prolongado y costoso. En estos casos, los científicos pueden recurrir a campañas de sobrevuelo aéreo con pequeños aviones adaptados para la recogida de datos, que permiten cubrir grandes distancias en poco tiempo. Sin embargo, debido a la altitud y a la velocidad, los sobrevuelos no permiten el mismo nivel de precisión en la recogida de datos que las observaciones desde un barco. Por ejemplo, la determinación de la presencia de crías o la identificación de la especie no son siempre posibles. Además, las campañas de sobrevuelo no permiten realizar estudios acústicos ni fotoidentificación. Estas dos técnicas, las campañas en el mar y los estudios aéreos, son por tanto complementarias.

Sobrevuelos

En el Santuario de Agoa, el observatorio Pelagis realizó dos campañas aéreas en 2008 y 2017, las campañas REMMOA, que cubrieron toda la Zona Económica Exclusiva de las Antillas Francesas y la Guayana Francesa.

© CAR-SPAW-RAC # Ministère de la Transition écologique et solidaire. 2010 - 2023 CAR-SPAW-RAC
Mapa del sitio # Conectarse # Contacto # RSS 2.0 # Menciones legales # Creditos fotos # Conception : comfiction.com