• Portada del sitio
  • ¿Quiénes somos?
    • La Gran Región Caribe​​​
    • La Convención de Cartagena
    • El protocolo SPAW
    • Nuestras misiones y objetivos
    • Nuestro equipo
    • Socios
  • Actividades
    • Especies
      • Mamíferos marinos
      • SPAW: Apéndices, bases de datos de especies
      • Tiburones
      • Peces loro
      • Mero estriado
      • Tortugas
      • Corales
    • Ecosistemas y amenazas
      • Especies exóticas invasores
      • Sargazos
    • Las áreas protegidas
      • Las areas protegidas SPAW
      • La red de áreas protegidas SPAW
    • Cooperación y líneas directrices
  • Proyectos
    • CARI’MAM
    • BEST 2.0+
    • Proyectos NFWF
  • Recursos
    • Documentos clave
    • Boletines
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
      • 2010
    • Antiguos proyectos
      • Cambio Climático
      • Evaluación de la Biodiversidad
      • Turismo y AMP
    • Informes de actividades
      • Acceso limitado
    • Convocatoria de proyectos
      • Convocatoria de pryectos subvenciones a pequeña escala 2023
  • Noticias

 

  • Mamíferos marinos
  • Descubriendo mamíferos marinos del Caribe
  • Biodiversidad
  • Biodiversidad

 

Biodiversidad

Lista de especies de mamíferos marinos en el Caribe

 

Descubriendo mamíferos marinos del Caribe

Observarlos
Biodiversidad
Fichas de especies

Accueil Mammifères marins

Biodiversidad

Todas las versiones de este artículo: [English] [Español] [français]

Se conocen más de 35 especies de mamíferos marinos en las aguas del Gran Caribe (lista completa). Se trata principalmente de odontocetos (delfines, zífidos, cachalotes, cachalotes enanos y pigmeos), aunque existen también algunas especies de misticetos (ballenas barbadas), así como un sirenio, el manatí antillano. La foca monje del Caribe (Monachus tropicalis) era la única especie de foca de la región y se extinguió en los años 1950 debido a la caza.

Ocasionalmente se pueden avistar otras focas (como la foca de casco) y otarios, aunque estén fuera de su área de distribución habitual.
Entre las especies notables de esta comunidad de mamíferos marinos se incluyen dos especies endémicas (que viven únicamente en esta región). La primera es el delfín costero (Sotalia guianensis), un pequeño delfín que se encuentra entre Honduras y el estado de Sao Paulo en Brasil. La segunda es el manatí antillano (Trichechus manatus), que se encuentra entre Florida y el norte de Brasil, así como en las Antillas Mayores. Estas dos especies habitan en las aguas costeras y en las desembocaduras de los ríos ; poseen adaptaciones que les permiten vivir en ambientes con alta turbiedad.

La ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) y el cachalote (Physeter macrocephalus) son otras dos especies emblemáticas de la región. La ballena jorobada viene a las aguas de las islas caribeñas para reproducirse, parir y amamantar entre diciembre y junio. El cachalote, por su parte, está presente durante todo el año en la mayoría de los territorios del Gran Caribe, tanto insulares como continentales. Se observa con mayor frecuencia en las aguas profundas de los taludes continentales, donde se encuentra en pequeños grupos familiares compuestos de hembras con sus crías.

No obstante, las especies más frecuentemente observadas en la región pertenecen a la familia de los delfines. Las más comunes son el delfín nariz de botella o mular (Tursiops truncatus), que forma a veces pequeñas poblaciones costeras que viven alrededor de las islas, y especies más pelágicas (que viven en aguas profundas), como el delfín manchado pantropical (Stenella attenuata), el delfín manchado del Atlántico (Stenella frontalis), el delfín rotador (Stenella longirostris), el delfín de Fraser (Lagenodelphis hosei), el delfín de cabeza de melón (Peponocephala electra), la falsa orca (Pseudorca crassidens) o el calderón de aleta corta (Globicephala macrorhynchus).

Si quiere saber más sobre los mamíferos marinos de la región del Gran Caribe, puede consultar :

Especies de mammiferos marinos identificadas en el Caribe
  • En francés :
    - El sitio web de la asociación Mon Ecole ma Baleine :
    http://www.monecolemabaleine.org/lesbullesdescien.html
    La guía de los cetáceos de la Guayana Francesa de la asociación Ocean Science & Logistic :
    http://oceansciencelogistic.org/wp-content/uploads/2020/08/OSL_GUIDE_C%C3%A9tac%C3%A9s-Guyane-2020.pdf
    - El trabajo sobre el delfín costero realizado por la Reserva del Gran Condestable de la Guayana Francesa :
    https://www.reserve-connetable.com/espece/dauphin-de-guyane/
    - El folleto de la asociación Kwata sobre el Manatí antillano :
    http://www.kwata.net/medias/images/upload/Lamantin_plaquette_WEB.pdf
    - Y también algunos sitios web en inglés o español :
     El sitio de Sperm whale project (para aprender más sobre los cachalotes) :
    http://www.thespermwhaleproject.org
    - La guía sobre los mamíferos acuáticos de Colombia :
    https://wwflac.awsassets.panda.org/downloads/diagnostico_mamiferos_acuaticos_colombia___baja.pdf
    - El sitio de la Dutch Caribbean Nature Alliance :
    https://www.dcnanature.org
  •  ¿Quiere escuchar a los cetáceos ? Visite el sitio web de Aquasearch :
    https://www.aquasearch.fr/acoustique-des-cetaces/

Portafolio

Manatí antillano (Trichechus manatus)© P. Rose Ballena jorobada©L.Bouveret/OMMAG Cachalote (Physeter macrocephalus)©C.Pusineri/ONCFS Calderón de aleta corta (Globicephala macrorhynchus)©C.Pusineri/ONCFS Delfín rotador (Stenella longirostris)©C.Pusineri/ONCFS Delfín cabeza de melón (Peponocephala electra)©J.Chazal/OMMAG Delfín manchado pantropical (Stenella attenuata)©S.Pivard Tonina costera (Sotalia guianensis), pequeño delfín costero, endémico de las (...) Delfín manchado del Atlántico (Stenella frontalis)©V.Rufray/Biotope Delfín nariz de botella (Tursiops truncatus)©V.Rufray/Biotope

© CAR-SPAW-RAC # Ministère de la Transition écologique et solidaire. 2010 - 2023 CAR-SPAW-RAC
Mapa del sitio # Conectarse # Contacto # RSS 2.0 # Menciones legales # Creditos fotos # Conception : comfiction.com