• Bienvenido al sitio web del

    CAR-SPAW

    Centro de Actividades Regional para el Protocolo Relativo a las Áreas y la Flora y Fauna Silvestres Especialmente Protegidas del Gran Caribe

 

 

Actividades

La misión del CAR-SPAW es promover la cooperación regional para la protección y el desarrollo de la Gran Región Caribe. A tal fin, el CAR-SPAW pone en obra los cuatro ejes del programa bienal establecido durante la Conferencia de las Partes.

Las áreas protegidas

La inscripción de Áreas Protegidas bajo el protocolo SPAW en virtud de su Articulo 7 es una prioridad para las Partes Contratantes.

Especies

Las diversas especies caribeñas de flora y de fauna costales y marinas protegidas bajo el protocolo SPAW están listadas en los anexos I, II y III del protocolo.

Ecosistemas y amenazas

La protección y la gestión sostenible de los arrecifes de coral, manglares y praderas marinas son necesarias para reforzar la resiliencia costera de la Gran Región Caribe.

Cooperación y líneas directrices

Un lugar de encuentro para redes de partes interesadas de todo tipo (expertos, tomadores de decisiones, gerentes), el Protocolo SPAW tiene como objetivo promover la cooperación regional para la protección y el desarrollo de la Región del Gran Caribe. Así, además de animar el Protocolo mediante la preparación y facilitación de las COP y los STAC, el RAC busca coordinar los Grupos de Trabajo ad hoc que desarrollan los lineamientos del Protocolo.

De hecho, la Secretaría del PNUMA / CPA identifica una organización coordinadora y un coordinador de grupo para facilitar el trabajo de estos think tanks. Actualmente, CAR-SPAW se encarga de coordinar los 4 grupos de trabajo existentes:

Especies
El grupo de trabajo especial de expertos sobre la inclusión de especies en los Apéndices se estableció en la COP 1 (Cuba, 2001). Este grupo desarrolló en particular los criterios para la inclusión de especies en los Anexos del Protocolo. Las Partes de SPAW aprobaron los criterios y procedimientos revisados ​​para la presentación y aprobación de propuestas de especies para su inclusión o eliminación de los Anexos I, II y III del Protocolo.

Espacios
El grupo de trabajo ad hoc de expertos a cargo de desarrollar lineamientos y criterios para la evaluación de las Áreas Protegidas enumeradas en el Protocolo SPAW también fue establecido en la COP 1 (Cuba, 2001). Para ilustrar, su primera tarea fue el desarollo de un punto de referencia para evaluar las áreas protegidas incluidas en el Protocolo SPAW.

Exenciones
El grupo de trabajo especial de expertos a cargo de desarrollar los criterios y el proceso de evaluación de las exenciones se estableció durante la COP 6 (Jamaica, 2010). En su Artículo 11 (2), el Protocolo SPAW autoriza a las Partes Contratantes a adoptar exenciones de las prohibiciones prescritas para la protección y conservación de las especies incluidas en los Apéndices I y II “con fines científicos, educativos o de gestión necesarios para garantizar la supervivencia de las especies o prevenir daños importantes a los bosques, cultivos y ecosistemas, siempre que no perjudiquen a las especies ”.

Los criterios y el proceso para evaluar las exenciones se aprobaron en 2014. El grupo de trabajo también ha elaborado un formato de informe para la presentación de solicitudes de exenciones a fin de facilitar el procedimiento de presentación de propuestas por las Partes Contratantes.

Sargazo
El Grupo de Trabajo Especial de Expertos sobre Varamientos de Sargazo se estableció en la COP 10 (Honduras, 2019). El Grupo de Trabajo se encarga de alimentar las discusiones con miras a apoyar las dinámicas regionales de cooperación necesarias para la valoración, recolección, prevención y observación de la afluencia de Sargazo en el Caribe. Además, al ser un tema que se solapa con las competencias del Protocolo SPAW y el protocolo LBS (fuentes terrestres de contaminación), este Grupo de Trabajo también será responsable de fortalecer las sinergias entre estos dos protocolos.

Mamíferos marinos
El Grupo de trabajo de expertos especiales sobre mamíferos marinos ha estado inactivo durante varios años. Reanudará sus actividades en los próximos meses para apoyar a las Partes en la implementación de las acciones recomendadas por el Protocolo.

Cifras clave

Especies silvestres protegidas bajo el protocolo SPAW

0+

Sitios protegidos del Caribe de los cuales 35 listados SPAW

0+

Fondos movilizados durante la bienal 2019-2020

1500

Signatarios de la Convención de Cartagena (17 del SPAW)

0

Países que han ratificado el Protocolo SPAW