
Todas las versiones de este artículo: [English] [Español] [français]
- Taxonomía
Class : Mammalia
Order : Cetartiodactyla
Infraorder : Cetacea
Parvorder : Mysticeti
Family : Balaenopteridae
Common names :
English : Humpback whale
Spanish : Ballena jorobada
French : Baleine à bosse
- MORFOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO
Morfología : Cabeza alargada con protuberancias. Aletas pectorales muy largas (hasta un tercio de la longitud del cuerpo), con tubérculos en los bordes anteriores. En la región del Atlántico norte, las aletas pectorales son muy blancas, lo que a menudo permite identificar la especie con facilidad. La aleta dorsal es pequeña, situada en el segundo tercio posterior del cuerpo y está precedida por una pequeña joroba. La aleta caudal es ancha, con el borde posterior aserrado y con distintos patrones que se utilizan para identificar a los individuos. Presencia de pequeñas crestas entre las aletas dorsal y caudal.
Coloración : Cuerpo casi negro, salvo la zona ventral, que es blanca o gris claro.
Longitud : 12-16 m
Tamaño de los grupos : Individuos solitarios, parejas de madre y cría o grupos de pocos individuos. El ballenato permanece con su madre hasta aproximadamente un año.
Comportamiento particular : Es la más acrobática de las grandes ballenas y realiza saltos completos fuera del agua o golpea la superficie con las aletas caudal y pectorales. Se acerca a menudo a los barcos.
Alimentación : Consume plancton (krill) y pequeños peces pelágicos que viven en bancos en latitudes altas. No suele alimentarse durante la migración ni en periodo de reproducción.
- DISTRIBUCIÓN
Distribución mundial : Está presente en todos los océanos, vive y se alimenta de krill en las latitudes altas durante el verano y posteriormente migra hacia las regiones tropicales en invierno durante su periodo de reproducción, con migraciones que en ocasiones superan los 15 000 km.
Avistamientos en el Caribe : Las primeras ballenas jorobadas suelen llegar al Caribe a finales de año y la mayoría dejan la región antes de finales de abril del año siguiente. Su zona de reproducción se extiende desde Cuba hasta el sur de Venezuela. Las zonas de mayor concentración se encuentran al norte de la República Dominicana y de Puerto Rico, así como alrededor de las Antillas Menores. Suelen observarse en general en zonas con aguas poco profundas (10-200 m) cerca de las costas o en alta mar sobre las plataformas de coral. Las ballenas jorobadas que se reproducen en el Caribe tienen una zona de alimentación que se extiende desde el golfo de Maine (43°N) hasta el norte del mar de Noruega (75°N).
Desde hace unos quince años se han avistado algunos individuos en la Guayana Francesa entre julio y noviembre. Parece ser que se trata de individuos que pertenecen a la población del suroeste del Atlántico, que se alimentan alrededor de las islas del territorio de Georgia del Sur y de las islas Sándwich del Sur y que se reproducen principalmente en el archipiélago de Abrolhos en Brasil.
- Conservación
Amenazas identificadas en la Región del Gran Caribe : La caza (varios individuos al año), el enmallamiento en las artes de pesca activas y abandonadas, las colisiones con los grandes buques y la perturbación provocada por las actividades de avistamiento de cetáceos.
Estado de conservación según la UICN : Clasificada en la categoría LC (Preocupación menor) a nivel mundial, aunque aparece como VU (Vulnerable) en las listas rojas regionales de Venezuela, Colombia y Martinica.
Estado SPAW : La ballena jorobada está clasificada en el Anexo II del Protocolo SPAW desde 1991.
Referencias
International whaling commission-About whales
De Boer, M. N. (2015). Cetaceans observed in Suriname and adjacent waters. Latin American Journal of Aquatic Mammals, 10(1), 2.
IUCN (2021) The IUCN redlist of threatened species.
IUCN and Zoological Society of London (2012) National Red Lists
Jefferson T.A., Webber M.A., Pitman R.L. (2015) Marine mammals of the world : a comprehensive guide to their identification. Academic Press.
Kaschner, K., Reeves, R. (2011) LifeWeb species distribution factsheets.
NOOA (2021) Species fact sheets - Marine mammals.
Ocean Science & Logistic (2020) Guide des cétacés de Guyane française. OSL, canopée des Science, Cayenne, Guyane française.
Pusineri, C., Bordin, A., Martinez, L. et al. (In press). Cetacean community off French Guiana. Latin American Journal of Aquatic Mammals.
Ristau, N. G., Martins, C. C. A., Luvizotto-Santos, R., et al. (2020). Sharing the space : Review of humpback whale occurrence in the Amazonian Equatorial Coast. Global Ecology and Conservation, 22, e00854.
Savouré-Soubelet A., Aulagnier S., Haffner P., et al. (coord.) (2016) Atlas des mammifères sauvages de France volume 1 : Mammifères marins. Muséum national d’Histoire naturelle, Paris ; IRD, Marseille.
Society for marine mammalogy-Species fact sheets
SPAW-RAC. (2020). Implementation of the Action Plan for Marine Mammals in the Wider Caribbean Region : A Scientific and Technical Analysis. Authored by Vail, C. and Borobia, M. UNEP, SPAW-RAC.
Stevick, P.T., Berrow, S.D., Bérubé, et al. (2016). There and back again : multiple and return exchange of humpback whales between breeding habitats separated by an ocean basin. Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom, 96, 885–890.
Ward, N., Bogomolni, A., Potter, C. (2013) A stranding guide to marine mammals of the Wider Caribbean region : An introduction field for stranding responders. Gecko Production Inc. ISBN : 978-1-891694-00-4.