

Los Estados de la región del Caribe adoptaron el 18 de enero de 1990 en Kingston, Jamaica, el Protocolo sobre las areas y a la flora y fauna silvestres especialmente protegidas (Specially Protected Areas and Wildlife - SPAW) y en 1991 los anexos sobre las especies que requieren una protección. Estas últimas fijan la lista de las especies de flora (anexo I) y de fauna (anexo II) costeras y marinas, cuya explotación es prohibida, y las especies de flora y de fauna por la que las poblaciones deben ser mantenidas a un nivel sustentable (anexo III). Por la firma y la ratificación del Protocolo, las 16 Partes Contratantes pues se comprometen con establecer, entre otras cosas, medidas nacionales y de cooperación regional para asegurar la protección y la conservación de las especies amenazadas.
Los anexos I y II establecen respectivamente la listae de las especies de flora y de fauna que necesitan la protección más estricta. Para estas especies cualquiera forma de destrucción, perturbación es prohibida. Son también prohibidos su posesión, su comercio y las de sus semillas o de sus huevos. Lo mismo ocurre los productos proveniente de estas especies. Toda actividad que afecta a su hábitat es particularmente reglamentada. Derogaciones, notificadas a la Secretaría del Convenio de Cartagena, son posibles para fines científicos , educativos o de manejo que resulten necesarios para asegurar la sobrevivencia de dichas especies o evitar daños significativos a bosques o cultivos. Tales derogaciones no deben en ningún caso poner en peligro las especies y deben ser objeto de una declaracion a la Organización para que el Comité Asesor Científico y Técnico (STAC) pueda evaluar la conveniencia de las exenciones acordadas.
Las especies vegetales y animales concernidas por el anexo III son aquellas por las cuales la explotación es autorizada pero reglamentada para asegurar y mantener la población a un nivel óptimo. La reglamentación a menudo tendrá por objeto, por ejemplo, de determinar medios selectivos de captura para evitar la desaparición local de una especie o de instituir períodos de cierre de la caza y de la pesca.
A continuación del noveno COP, organizada en Roatan, Honduras el 03 de junio de 2019, se agregaron 2 especies (1 en el Anexo II y 1 en el Anexo III). Descarga el comunicado de prensa.
Para acceder a los Anexos del Protocolo SPAW actualizados por favor haga un clic sobre ese enlace.
Base de datos de las especies protegidas bajo del Protocolo SPAW.
Usted puede buscar una especie incluida en los Anexos del Protocolo por palabra clave (familia, género, especie, nombre científico) :