
Todas las versiones de este artículo: [English] [Español] [français]
En el marco del Convenio de Cartagena para la protección y el desarrollo del medio marino en la Gran Región del Caribe, el Protocolo SPAW (Áreas Especialmente Protegidas y Vida Silvestre) tiene como objetivo garantizar la conservación de las áreas especialmente protegidas y de la fauna y flora silvestres.
Uno de los objetivos del Protocolo es la identificación e integración en una red regional de áreas particularmente importantes, dando prioridad a la investigación científica y la cooperación regional. Desde 2012, 37 áreas protegidas han sido inscritas bajo el Protocolo SPAW por las Partes Contratantes, conforme a directrices comunes.
La creación de nuevas áreas protegidas en la región contribuye directamente al logro del Objetivo 3 del Marco Mundial de la Diversidad Biológica de Kunming-Montreal.
La duodécima reunión de las Partes Contratantes del Protocolo SPAW, celebrada en Aruba el 3 de octubre de 2023, recomendó:
"La Secretaría y el CAR SPAW, según corresponda, trabajen con las Partes Contratantes, incluyendo los administradores de áreas protegidas incluidas en SPAW, y otros socios pertinentes, según corresponda, para desarrollar una propuesta para el establecimiento de una red de áreas protegidas incluidas en SPAW, coordinada por la Secretaría o el CAR SPAW, con el fin de comprender y abordar las necesidades de los administradores de áreas protegidas para mejorar la eficacia de las áreas protegidas. La propuesta deberá incluir una visión estratégica, un plan de trabajo, una estructura institucional y un presupuesto, y deberá presentarse al STAC11 y a la COP13 de SPAW para su consideración.
El último año ha estado marcado por avances concretos para la red:
También se llevaron a cabo acciones complementarias sobre:
Visión compartida
"“Somos un grupo empoderado comprometido en encontrar soluciones que abordan los desafíos de las áreas protegidas, a través de la inteligencia colectiva.”
Estructura de la red
La red ofrece ahora la posibilidad de diseñar acciones de fortalecimiento de capacidades para los gestores a través de intercambios entre pares y de capitalizar las buenas prácticas en la región. Este programa regional de apoyo a los gestores de áreas protegidas, que moviliza actores regionales y franceses, tiene como objetivo operacionalizar y consolidar la red, afrontar los crecientes desafíos de la gestión de áreas marinas protegidas y contribuir al cumplimiento del Objetivo 3 del Marco Mundial de la Diversidad Biológica.