
Todas las versiones de este artículo: [English] [Español] [français]
Se conocen más de 35 especies de mamíferos marinos en las aguas del Gran Caribe (lista completa). Se trata principalmente de odontocetos (delfines, zífidos, cachalotes, cachalotes enanos y pigmeos), aunque existen también algunas especies de misticetos (ballenas barbadas), así como un sirenio, el manatí antillano. La foca monje del Caribe (Monachus tropicalis) era la única especie de foca de la región y se extinguió en los años 1950 debido a la caza.
Ocasionalmente se pueden avistar otras focas (como la foca de casco) y otarios, aunque estén fuera de su área de distribución habitual.
Entre las especies notables de esta comunidad de mamíferos marinos se incluyen dos especies endémicas (que viven únicamente en esta región). La primera es el delfín costero (Sotalia guianensis), un pequeño delfín que se encuentra entre Honduras y el estado de Sao Paulo en Brasil. La segunda es el manatí antillano (Trichechus manatus), que se encuentra entre Florida y el norte de Brasil, así como en las Antillas Mayores. Estas dos especies habitan en las aguas costeras y en las desembocaduras de los ríos ; poseen adaptaciones que les permiten vivir en ambientes con alta turbiedad.
La ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) y el cachalote (Physeter macrocephalus) son otras dos especies emblemáticas de la región. La ballena jorobada viene a las aguas de las islas caribeñas para reproducirse, parir y amamantar entre diciembre y junio. El cachalote, por su parte, está presente durante todo el año en la mayoría de los territorios del Gran Caribe, tanto insulares como continentales. Se observa con mayor frecuencia en las aguas profundas de los taludes continentales, donde se encuentra en pequeños grupos familiares compuestos de hembras con sus crías.
No obstante, las especies más frecuentemente observadas en la región pertenecen a la familia de los delfines. Las más comunes son el delfín nariz de botella o mular (Tursiops truncatus), que forma a veces pequeñas poblaciones costeras que viven alrededor de las islas, y especies más pelágicas (que viven en aguas profundas), como el delfín manchado pantropical (Stenella attenuata), el delfín manchado del Atlántico (Stenella frontalis), el delfín rotador (Stenella longirostris), el delfín de Fraser (Lagenodelphis hosei), el delfín de cabeza de melón (Peponocephala electra), la falsa orca (Pseudorca crassidens) o el calderón de aleta corta (Globicephala macrorhynchus).
Si quiere saber más sobre los mamíferos marinos de la región del Gran Caribe, puede consultar :